[El siguiente texto formó parte de la presentación del texto referido durante la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FIL-Minería) el 28 de febrero de 2023)
¿Qué se supone que hacemos cuando decimos que hacemos investigación en espacios sociodigitales? Esta pregunta, que debería responderse de manera más o menos explícita cuando se reportan resultados de investigación después de haber descargado datos de redes sociales, acompañado a usuarios de tecnologías digitales o usado plataformas de mediación digital para observar procesos de distinto tipo, parece tener múltiples respuestas de acuerdo a lo que César nos acercó en estos Hipermétodos. Pero todas esas respuestas son tentativas o, como el propio César lo dice en un momento muy temprano de su texto, transitorias.
Me parece que esta palabra, lo transitorio, es muy acertada para discutir los hipermétodos en al menos dos sentidos; el primero es que las definiciones y aproximaciones metodológicas que el texto nos presenta reportan un tránsito que aborda por lo menos las dos últimas décadas de experimentación, indagación, provocación teórico-metodológica en el paisaje de lo sociodigital. El segundo es que estas discusiones nos permiten una transición para que las distintas rutas y estrategias de indagación encuentren un diálogo necesario que les permita avanzar en la constitución de su propio campo.
Estos Hipermétodos me parecen un valioso punto de partida para discutir, comparar, contrastar y construir nuevas rutas de interrogación de lo social con atención a lo tecnodigitalmente mediado. En este sentido, su carácter transitorio nos permite recordar que no hay respuestas definitivas sino nuevas oportunidades para seguir construyendo preguntas.
En tanto que guía de lectura, estos Hipermétodos son una revisión puntual de textos fundamentales en muchos sentidos, por lo que para quien esté interesado en estrategias de extracción y minería de datos o en las consideraciones de las rutas etnográficas en un contexto de digitalidad social, el documento ofrece punteos valiosos para arrancar una trayectoria propia en cualquiera de esos sentidos. No solo eso, sino que la diversidad de trabajos reseñados permiten adquirir una vista panorámica de los hábitats descritos por César.
De hecho, el texto con la estrategia sinóptica elegida por César, esboza las diversas rutas –las distintas perspectivas sobre los datos, la visualidad, le etnografía o la acción colectiva, los hábitats pues– en las que estos distintos hipermétodos pueden empezar a conectarse. Por ello, este documento me parece necesario en el contexto actual en el que desde muy distintos frentes y posiciones disciplinares lo sociodigital se aborda ya sea como objeto de estudio o como herramienta de investigación.
Con respecto a dos de los hábitats abordados en Hipermétodos quisiera hacer un par de comentarios adicionales. En lo que respecta al dataísmo, resulta vital exponer las perspectivas que abordan críticamente el trabajo con datos en al menos dos sentidos: por un lado, como instrumento pertinente para la investigación reflexionando/indagando sobre sus sesgos, es decir, abordándolos de forma crítica sin dar por sentada la objetividad del dato (siempre producido, siempre situado, siempre contingente); y por otro, la ruta de la producción crítica de datos por parte de los actores en el hábitat de la acción, sobre todo desde las formas de acción colectiva de los distintos feminismos en los que la intervención de los discursos datificados/datificantes se da mediante la de/re-construcción de datos que buscan cuestionar y subvertir relaciones de poder muchas veces oscurecidas/ocultadas por los datos.
Estas dos aproximaciones que están presentes en la revisión que realiza César en el documento, permiten combatir los discursos que sugieren que el “trabajo con datos” en la investigación social es bueno por sí mismo, porque el dato es objetivo, inapelable, autoexplicativo. Algunos adscribimos a la idea de que el trabajo con big data, si bien necesario en contextos de plataformización y datificación como los actuales, no es la única ruta y siempre debe ponerse en cuestión. Y también que, en los distintos hipermétodos y el trabajo con datos no debería ser la excepción, la orientación teórica no debería ser pasada por alto por el simple hecho de contar con cantidades ingentes de información. César expone y ayuda a tomar en cuenta estas cauciones y con ello, ofrece un valioso punto de partida para las y los investigadores que busquen adentrarse en este territorio pero también una zona de necesaria discusión para quienes ya han abierto camino por este campo.
Lo que estos hipermétodos exponen es que en los trabajos más destacables reseñados por César, más que exclusiva innovación metodológica, lo que hay implicado es una profunda reflexión teórica llevada de la mano de la experimentación e imaginación al momento de elaborar preguntas y rutas de observación. Y esto, para cerrar mi reflexión, creo que es algo que hay que comunicar adecuadamente en espacios de formación en técnicas y métodos de investigación: que para responder a la pregunta que interroga por lo que hacemos cuando hacemos investigación en, desde y para espacios sociodigitales, es no solo apropiar las herramientas técnicas del momento para la indagación sino también orientar teóricamente nuestras preguntas para empujar un poco más allá la frontera del conocimiento de lo social.
Muchas gracias César por la invitación a hablar sobre estos Hipermétodos, por la oportunidad de intercambiar y aprender, y gracias a quienes nos acompañan en esta sesión. Resulta emocionante que en un espacio como la FIL Minería tengamos oportunidad de abordar estas discusiones, compartirlas y con suerte y la ayuda de quienes nos acompañan, avanzarlas. Muchas gracias, buenas tardes.